Los silencios pueden hablar más de lo que nos imaginamos. La ausencia de palabras da lugar al cuerpo, a las acciones, a las dudas y acontecimientos, que son susceptibles de interpretación. Hay historias que se caracterizan por "La falta de recuerdos". Personas que piensan que no tienen recuerdos de su infancia, que creen tener mala... Continue Reading →
El reto es no gritar, ni pegar a nuestros hijos
Después de varios años queriendo ponerme el reto a mi misma de dejar de gritar a mis hijos, el pasado 1 de julio de 2018 logre comenzar a hacerlo. Me motivo mucho a hacerlo, un post que vi en instagram de un colega Venezolano Ruben de las Rosas en redes conocido como @redsiliente que decía:... Continue Reading →
Cómo salir de una relación toxica
Hablamos de las relaciones toxicas como aquellos vínculos que dañan física, emocional, psicológica y sexualmente. Al hablar de relaciones toxicas, también hablamos del narcisismo. Todos tenemos un grado de narcisismo, sin embargo para que una relación pase de ser meramente conflictiva a ser toxica, tenemos que hablar del narcisismo patológico. El narcisista patológico (Puede ser... Continue Reading →
Mamá, si me amas ¿Por qué me hieres?
¿Porqué un hijo dudaría del amor de su madre? ¿Es posible que un hijo dude sobre el amor de su madre? La respuesta es Sí, desafortunadamente y para muchos psicólogos que acompañamos proceso terapéuticos esta realidad es más cotidiana de lo que quisiéramos. Para explicar este tema, tengo remitirme a la descripción y al análisis... Continue Reading →
Padres de película. Tipos de paternidad
Padre Toxico/narcisista. Peter Helfgott (Padre del pianista David Helfgott. Pelicula Claroscuro. Shine) Claroscuro (Shine) película basada en la vida del pianista David Helfgott nos muestra una imagen perfecta de un padre narcisista y toxico, que desde niño hace de su hijo un ventrílocuo, el receptáculo de sus frustraciones y la extensión de sí mismo. Peter... Continue Reading →
Madre toxica, madre castradora y madre guerrera.
Existen diferentes tipos de madre, sin embargo hay sutiles diferencias que llevan hacer un vinculo entre madre e hijo más enrededado e incluso generar muchos problemas a la hora de dar alas, dejar que los hijos tomen y hagan su propia vida. Aqui voy a dar algunos ejemplos inspirados en tres personajes que retratan muy... Continue Reading →
Con miedo a la muerte
Hablar de la muerte debería ser algo sencillo, pero tocar este tema es como llamar la mala suerte, como atraer la muerte que no nos esta llamando. Escribir sobre este tema parece inútil, porque para que hablar de lo que aun no ha pasado, porque no gozar la vida y no hablar de eso mientras... Continue Reading →
Un espacio en el corazón
A vísperas del 2 de abril Día mundial de la concienciación del autismo, empiezo a ver lazos de rompecabezas, el color azul, la pieza típica del rompecabezas con la que se identifica el autismo, las palabras inclusión y aceptación en todas partes. De la mano de este día... Continue Reading →
Lo que el autismo me ha enseñado
Soy mamá de 4 niños, 3 niños y una niña. Hace 10 años y medio fui madre por primera vez, estaba llena de expectativas, exigencias y mucha ingenuidad. De mis 4 hijos, dos de ellos están dentro del espectro autista, Lorenzo mi hijo mayor de 10 años, autista no verbal y Emilio de 6 años,... Continue Reading →
Se tu mismo decían… Será bueno decían
Cuando me presente a la facultad de psicología, me había preparado para la pregunta obvia que me harían: ¿Porqué quieres estudiar Psicología? Para mi, era una puerta para comprenderme, quería saber porque los humanos actuamos como actuamos y somos lo que somos, especialmente quería encontrar respuestas sobre mi. Ahora, 17 años después trabajando y acompañando... Continue Reading →